En Antioquia avanza Consejo Departamental de Reincorporación

10 Jun 2024

En Antioquia avanza Consejo Departamental de Reincorporación


La Misión de Verificación de la ONU en Colombia destaca esta instancia regional para acelerar la implementación del Acuerdo de Paz en el territorio.
 

Enrique Sánchez, jefe de la oficina regional en Medellín de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, junto al oficial de enlace Rodolfo Zapata y delegados de MAPP OEA, fuerza pública y otras entidades del Consejo Departamental de Reincorporación.


Medellín, 10 de junio de 2024.  El Consejo Departamental de Reincorporación de Antioquia, que impulsa la articulación institucional para la implementación del Acuerdo de Paz en esta región del país, fue instalado formalmente el pasado 28 de mayo por el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, en compañía de delegados del Gobierno nacional, fuerza pública, firmantes de paz, sector privado, cooperación internacional, entre otros.

La Misión de Verificación de la ONU en Colombia ha acompañado e impulsado este espacio interinstitucional en el marco de sus labores como verificadores de la reincorporación social, política y económica de los firmantes de paz desde sus inicios, en 2017, cuando se conformó como una Mesa Departamental. En octubre de 2023 se convirtió en el Consejo Departamental de Reincorporación.
 

Enrique Sánchez Airas, jefe regional en Medellín de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.


“La Misión valora enormemente la instalación del Consejo Departamental de Reincorporación con la presencia, por primera vez, del Gobernador. Lo consideramos una instancia fundamental para coordinar las políticas públicas, tanto a nivel nacional como departamental y municipal, y nos parece que es un espacio donde todos los actores, incluyendo también la sociedad civil y la comunidad internacional, pueden aportar y poner sus recursos a favor de la reincorporación y de las actividades que tienen que ver con el Acuerdo de Paz”, dijo Enrique Sánchez Airas, jefe de la oficina regional en Medellín, de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Para la Gobernación de Antioquia, este espacio reafirma su compromiso con la población reincorporada. “Tuvimos la oportunidad de presentar las apuestas que tenemos en el tema de paz, pero además, reafirmar el compromiso con la población en reincorporación. Presentamos los avances que venimos trabajando en cada una de las diferentes temáticas de tierra, salud, educación, vivienda, que nos van a llevar a fortalecer el proceso”, indicó Paula Andrea Polo, directora de Paz del departamento de Antioquia.

“La paz la vemos como oportunidades en el territorio. El enfoque territorial garantizará oportunidades a las personas en reincorporación, en el lugar en el que se encuentren para darles una vida digna", añadió la funcionaria.
 

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, presidió Consejo Departamental de Reincorporación.


Durante el evento la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, presentó el estado actual del proceso en Antioquia y el Programa de Reincorporación Integral (PRI), que incluye la oferta interinstitucional que garantizará el acceso y goce efectivo de los derechos de la población reincorporada. En este sentido, para el Gobierno nacional este espacio de interlocución ha sido fundamental en la construcción del Plan de Desarrollo Departamental, en materia de implementación del Acuerdo de Paz.

“Hoy, evidenciamos que realmente el proceso de reincorporación está dentro del plan de desarrollo departamental y es un trabajo articulado que se ha venido realizando de la mano de la Gobernación, a través de las diferentes mesas. Para nosotros es muy importante porque, finalmente, es materializar un proceso que se ha venido haciendo este año, con el fin de avanzar en la reincorporación integral. La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín son fundamentales para el proceso de la reincorporación de las y los firmantes del Acuerdo Final de Paz en Antioquia", explicó Luz Nely Osorno, coordinadora de la ARN en Antioquia y Chocó.
 

Luz Nely Osorno, coordinadora de la ARN en Antioquia y Chocó. 


Para los firmantes de paz que participaron en este espacio, lo más importante será que se reflejen acciones en el territorio. “Se escucharon compromisos importantes del gobernador en el sentido, por ejemplo, de movilizar la institucionalidad para poder responder con el compromiso manifiesto. De igual manera, en poder desarrollar acciones concretas para llevar la institucionalidad al territorio. Podemos decir que coincidimos con el gobernador, en que la paz es la presencia del Estado en todos los territorios de manera integral", expresó Pastor Alape, en representación de las personas en reincorporación.
 

Pastor Alape, en representación de los firmantes de paz en el Consejo Departamental de Reincorporación.
 

Según las cifras de la ARN, Antioquia cuenta con 574 proyectos colectivos e individuales de firmantes de paz aprobados, que agrupan 1.187 personas en reincorporación, de las cuales 316 son mujeres y 871 son hombres.

En la instalación del Consejo Departamental de Reincorporación participaron también delegados de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos, MAPP-OEA; la Secretaría de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín; la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz; Proantioquia, fuerza pública y firmantes de paz.


Por Elizabeth Yarce
Oficial de Información Pública
Misión de Verificación de la ONU en Colombia, Medellín.

****

Nota para editores: compartimos links con video y fotografías de la jornada:

Video: https://photos.app.goo.gl/3U1aKwtte44RHkzG8
Fotografías: https://photos.app.goo.gl/MVDaoAma2i2CovkD9