Periodistas en el Valle del Cauca comprometidos con una comunicación incluyente y no estigmatizante

29 Sep 2025

Periodistas en el Valle del Cauca comprometidos con una comunicación incluyente y no estigmatizante

 

En un taller facilitado por La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN),  la  Misión de Verificación de las Naciones Unidas y La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en alianza con la Universidad Santiago de Cali, un grupo de periodistas y profesionales de la comunicación en Valle del Cauca fortalecieron sus  conocimientos, habilidades y herramientas prácticas para promover el reconocimiento de los derechos humanos,  prevenir la estigmatización y la xenofobia.
 


La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN),  la  Misión de Verificación de las Naciones Unidas, La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Universidad Santiago de Cali, lideraron un taller dirigido a periodistas y comunicadores sociales del departamento.

El taller, titulado “Narrar con Dignidad: Educación periodística con enfoque humanitario y no estigmatizante ”, reunió a profesionales de medios nacionales, regionales, comunitarios e institucionales del Valle del Cauca que profundizaron en los temas relacionados con el acuerdo final de paz de 2016,  migración, protección a personas forzadas a huir. Además, contexto de víctimas del conflicto y la  población firmante de paz.  Con un enfoque humano que busca sensibilizar sobre la realidad de estos grupos de personas, se subrayó el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la construcción de narrativas que promuevan la inclusión, el respeto y la empatía.
 


Abordar desde la comunicación estos temas es esencial. En un contexto donde los discursos de odio y la desinformación pueden escalar rápidamente, el periodismo ético se convierte en una herramienta de protección que ayuda a contrarrestar la estigmatización y la xenofobia. La forma en que se cuentan las historias tiene el poder de humanizar, sensibilizar y transformar percepciones sociales.

“El trabajo de reflexión y aprendizaje realizado el día de hoy fue muy interesante. Es necesario tener estos espacios formativos que nos hermanen para poder generar narrativas responsables, que sean incluyentes y con enfoque diferencial” expresa Genny Lara, profesional en relaciones públicas, periodismo y cine documental, quien participó del espacio.

Durante el taller, las y los periodistas reforzaron sus conocimientos en conceptos clave, uso del lenguaje, manejo de fuentes y recopilación de material audiovisual con enfoque de protección y no estigmatización. Se destacó la importancia de diferenciar entre personas refugiadas, migrantes, desplazadas, víctimas del conflicto armado, firmantes de paz y comparecientes ante la JEP, así como de visibilizar sus voces como parte central del hecho noticioso.

Esta iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto que adelantan profesionales de comunicaciones en el Valle del Cauca que conforman la iniciativa Paz con Voz Propia, y se suma a los  esfuerzos en la campaña de prevención de la estigmatización  Mirémonos de Cerca, que promueve la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.
 


Más sobre la campaña ‘Mirémonos de cerca, la estigmatización mata’

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, lanzó “Mirémonos de cerca, la estigmatización mata”, una campaña que busca contribuir a la prevención y superación de la estigmatización contra las y los firmantes de paz, un fenómeno que pone en riesgo sus vidas, limita sus derechos y afecta sus procesos de reincorporación.

Conoce más aquí: https://www.reincorporacion.gov.co/es/Paginas/Miremonosdecerca/miremonos-de-cerca-estigmatizacion-mata.html

 

Contactos de prensa

Nayla Moreno
Cel. 3123569709
nailamoreno@reincorporacion.gov.co
Agencia para la Reincorporación y Normalización, Valle del Cauca

Nadya González
Cel. 3232034169
gonzalez36@un.org
Misión de Verificación Naciones Unidas Oficina Regional Cali

Jacqueline Rivas
Cel. 3232258108
rivassan@unhcr.org
ACNUR Colombia, Suboficina Suroccidente