El turismo y la naturaleza generan tejido social y paz en el río Pato, en Caquetá
El segundo festival de rafting fue una experiencia de aventura, naturaleza y memoria histórica en el que, nacionales y extranjeros, celebraron esta historia de éxito de la construcción de paz.

“El río nos une, nos trae nuevos aires y nos confirma que podemos convivir en la diferencia. Nos dice que todos debemos trabajar juntos para salir a la orilla. Como decimos en el equipo: cambiamos los fusiles, por los remos. El rafting nos ha ayudado a contarle a la gente esa historia y el significado que hay, para nosotros, detrás de cada remada”.
Con estas palabras, Carlos Ariel García, director de Caguán Expeditions, dio inicio, el pasado 5 de noviembre, al segundo festival de Rafting, ‘Remando por la Paz’, en San Vicente del Caguán (Caquetá).

Durante tres días, la segunda edición del Festival de Rafting, una iniciativa impulsada por los integrantes del Club Deportivo Remando por la Paz, unió a firmantes de la paz, líderes y lideresas ambientales de San Vicente del Caguán (Caquetá), delegaciones deportivas de Costa Rica, instituciones y comunidad, con el propósito de visibilizar las transformaciones sociales que se han dado en el territorio a partir del proceso de paz.

“Había escuchado de la magnificencia de la naturaleza en esta zona, pero tienes que entrar para vivirla. Ese cañón del río Pato es grandioso y único en el mundo”, manifestó, emocionado, David Omodeo, participante de Costa Rica. Personas de varias regiones de Colombia y de otros países, vivieron la experiencia de navegar por el río Pato, entre mágicos paisajes, cañones y aves.
“Había escuchado de la magnificencia de la naturaleza en esta zona, pero tienes que entrar para vivirla. Ese cañón del río Pato es grandioso y único en el mundo”.
Una oportunidad para Miravalle
“Para nosotros, en el antiguo ETCR de Miravalle, y en toda la región de El Pato, este Festival es importante para cambiarle la cara a este lugar y a nuestro departamento”, dice Duverney Moreno, excombatiente de Farc y actualmente guía turístico de Caguán Expeditions e integrante de Remando por la Paz.

“Gracias a esto, agrega Duverney, pueden mirarnos de otra manera y saber que le estamos apostando a la paz, a la reconciliación. Queremos que los muchachos tengan otras oportunidades, hagan deporte y puedan distraerse y pensar distinto a través del rafting, un deporte en equipo”.
El equipo de Caguán Expeditions está conformado por firmantes de la Paz, comunidades locales y profesionales emprendedores sociales de diferentes regiones de Colombia, quienes identificaron en el rafting y el ecoturismo comunitario opciones sostenibles con el territorio, las comunidades, la memoria y la naturaleza.

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia apoya este proyecto y a las instituciones y comunidades en la generación de tejido social, con el fin de consolidar una paz duradera y sostenible en las regiones. El festival de rafting se consolidó como una actividad de reconciliación de gran relevancia para el Caquetá y Colombia.

Un homenaje
El Festival rindió homenaje a la memoria de Rafael Gallo, costarricense pionero del rafting a nivel mundial, que hace más de 30 años contribuyó a establecer este deporte en Colombia, y quien falleció hace meses atrás. Rafa, como lo conocieron sus amigos, fue uno de los mentores del grupo de deportistas del Pato y apoyó el proyecto ‘Remando por la Paz’, desde su inicio.
“Rafa creía que los ríos pueden ser escenarios de construcción de paz y conservación de la naturaleza. Por eso fue que se enamoró de la iniciativa Remando por la Paz y se dedicó a apoyar al proyecto”, cuenta su esposa, Alejandra Jiménez, “nosotros, su familia, estamos felices y honrados de estar en el Río Pato y recordar a Rafa y compartir con sus amigos y amigas en Miravalle, que fueron muy especiales con Rafa y que él admiraba mucho por su valentía y compromiso con la paz".
Por: Camilo Vargas Martinez
Oficial de Información Pública - Oficina Regional Florencia
Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia - UNVMC